O Pato, Joao Gilberto, y el padre de la Bossa Nova

 Y un día en los '60 apareció en el horizonte de la música popular mundial algo llamado Bossa Nova que llegaba del enigmático y distante Brasil. Casi todos los grandes intérpretes de su tiempo cayeron rendidos al los pies de la Bossa Nova y sus figuras. Desde Frank Sinatra a Charles Aznavour, Julio Iglesias, Tom Jones y hasta Louis Armstrong fueron seducidos por este grupo de músicos brasileños que traían extrañas canciones con muy originales armonías y unos acordes raros y una manera de cantar tan rítmica y enigmática.

Joao Gilberto, llamado Padre de la Bossa Nova, por ejemplo, irrumpió en el mundo musical internacional en 1960 de la mano de O Pato. Canción que no es de su autoría ( los culpables de la belleza son Jayme Silva y Neuza Teixeira ) pero a la que volvió inmortal.
Los que tienen mas de 50 ya la reconocerán.


Imagen de Flickr bajo licencia de Creative Commons











Los Saicos, los papás de la música Punk

 La música punk ( no el movimiento... que son dos cosas diferentes ) nación en Perú en los '60. Les parecerá una afirmación temeraria. Pero es lo que dicen los expertos de las publicaciones mas especializadas en este tema.

El grupo que la parió fue Los Saicos, que con muchas intermitencias e idas y venidas siguen vigentes.

Que la música punk haya nacido en Perú será una sorpresa para muchos.
Tiene su explicación, sin embargo.
Los integrantes de la banda Los Saicos pertenecían a una clase social acomodada, vivían en un barrio de clase alta en Lima y estaban acostumbrados a escuchar músicas de otras culturas y estuvieron familiarizados con el rock y sus derivaciones desde la adolescencia.
El sonido de garage y la crudeza del estilo es ejemplo que ellos también quisieron despegarse de los sonidos que los rodeaban desde países vecinos mucho mas ligados al Beat y la música melódica.



Crazy, mi canción preferida de Patsy Cline

No es un secreto que me gusta muchísimo la música folclórica; y entonces, por defecto, también me gusta mucho la música country. Sobre la música country hay muchos mitos que derribar: por ejemplo, que es exclusiva de USA (error, pues también Canadá, Australia y México tienen música country); que hay que vestirse de cowboy o cowgirl para cantarla (error, y sino miren a K.D. Lang o Shania Twain, ambas canadienses); que es aburrida y monótona (para nada, y sino vean a Willie Nelson, Johnny Cash o T Bone Burnett); o que es música de baja calidad (¿Escucharon alguna vez a las Indigo Girls, Linda Ronstandt o Chris Stapleton ...?). Pero me pregunto: ¿quién puede pensar que la música country es aburrida, de poca calidad e insulsa? Aunque no lo crean, mucho le debe la música country contemporánea en su composición, forma de cantar y melodía a Patsy Cline, tristemente fallecida en un accidente aéreo en 1963, y con apenas 30 años. Patsy tiene muchísimos temas fantásticos, pero mi preferido es Crazy. Es escucharla, y volar...

Imagen de Picryl bajo licencia de Creative Commons