El fado y mi persona se han relacionado íntimamente desde tiempos en los que mi memoria se pierde. Es como que mi alma y el lamento portugués están hilvanados. Y es un poco así: mi bisabuela fue portuguesa, y mi abuela, habiendo mamado esa cultura de pequeña, gustaba mucho de comprar vinilos de fado.
En mi adultez viajé varias veces a Portugal, y allí aproveché a escuchar fado en todo su esplendor y facetas. Me imbuí del fado de Porto, el de Lisboa, el del mediterráneo, el de Coimbra, los regionales. Todos ellos diferentes, pero con la misma raíz: la soledad, la tristeza, la añoranza, la mística de la tierra que se extraña y las relaciones que se desvanecen y pierden. El fado canta al alma, las montañas, al agua, la tierra, los ojos, la amistad, los cuerpos idos y llegados, la melancolía, la vejez, la fraternidad en la lucha y la carencia. Y todo ello me conmueve y me fortalece. Mi grupo preferido de música portuguesa es Madredeus, que no es esencialmente un grupo de fado, pero es como si lo fuera. Y mi tema preferido de ellos es Ao Longue o Mar.Bienvenidos a un espacio de contención, respeto, suma, ponderación y crítica constructiva sobre diversas expresiones musicales, cinematográficas y audiovisuales que se cruzan por el universo. Esta serie de artículos ya fueron publicados por mí en otras plataformas digitales e impresas, por lo tanto el objeto del blog es de compilación, resumen y selección.
Sparring Partner, mi canción preferida de Paolo Conte
Paolo Conte no es una estrella internacional de la música, pero lo merecería.
Paolo compone, toca el piano, canta (todo a la italiana, ya saben) y produce maravillas que deberían estar en el podio de lo mejor de la música melódica europea. Combina bastante bien sus canciones rítmicas y pegadizas con jazz, bossa nova y un toque de canzoneta napolitana.
Conte es un grande, un indiscutido en Italia, como Renato Zero, Zucchero, Fabrizio de André y otros. Posee muchas condecoraciones y reconocimientos en Italia y Europa, pero fuera de esos ámbitos es un virtual desconocido.
Paolo compuso centenares de temas. Y el que dejo aquí es mi preferido: Sparring Partners.
Gloria, mi tema preferido de The Hombres
Entre el casi infinito universo de bandas de garage yankis de los '60 siempre destaco a una: The Hombres.
The Hombres era una banda de rock del sur profundo estadounidense. Y tan pronto como logró un par de éxitos se disolvió.El nombre de la banda no dice nada, ya sé. Y encima editaron un solo álbum larga duración. La banda se disolvió en 1969, hace ya mas de 50 años.
Pero a los que pasamos el medio siglo solemos reconocer dos temas que han sido una marca de agua de la canción universal en la última parte del siglo XX: Gloria ( que no era de ellos ) y Let All Hang Out ( el tema, en realidad, tiene varios títulos, y se parece rítmicamente a Gloria).
A modo personal me gusta muchísimo el tema Gloria tocado y cantado por The Hombres, me gusta mas que la versión original de Van Morrison.
La Danza de Los Mirlos, mi tema preferido de Los Mirlos (todo muy redundante, ya sé)
Estuve sopesando con qué obra sonora empezar el año 2025, y me he decantado por la cumbia psicodélica peruana. Quién me conoce sabe que mis preferencias no pasan por el rock, blues o el pop sino por la cumbia, la bossa nova, la salsa y el mambo; el tango, el folklore del continente americano, la música melódica y la música clásica.
Con respecto a la cumbia psicodélica peruana (también llamada cumbia psicodélica amazónica o chicha) puedo decir que aparece a fines de los años ´60 en Perú, el mismo país donde nació la música punk (no así, el movimiento). Y si bien en un principio la cumbia psicodélica no ha tenido el favor de los públicos supuestamente cultos y distinguidos, hoy se la estudia, revaloriza y reivindica en este azaroso siglo XXI. El vídeo que verán es del grupo Los Mirlos (que sigue activo) y el tema (que es mi preferido) se llama La Danza de Los Mirlos, tema compuesto por el brillante guitarrista del grupo Gilberto Reategui.Memorias de una Vieja Canción, mi tema preferido de Ginamaría Hidalgo
Quizás pocos saben que Ginamaría fue una de las egresadas más luminosas que ha tenido The Juilliard School (una de las escuelas de música más exigentes e importantes del mundo); quizás tampoco saben que ella fue cantante de óperas (con registro de soprano) y que su incursión en la música melódica y folklórica vino después.
En América del Sur nunca ha sido una novedad que las cantantes de ópera incursionen en otros ritmos y estilos (quizás la embajadora continental Yma Sumac sea la estandarte de esta tendencia); y me siento orgullosa que desde el cono sur hayamos impuesto el cruce y experimentación de tipos musicales muchísimo antes que en otras latitudes.
Crazy, mi canción preferida de Patsy Cline
Canto de Ossanha, mi canción preferida de Vinicius de Moraes, Maria Creuza y Toquinho en La Fusa
Resulta que el 24 de enero de 2024 uno de mis canales de Youtube cumplió 5 años. Y para festejarlo, pues escribí en la sección "Comunidad" un texto alusivo al festejo.
En es escrito le contaba a quienes leyesen el posteo que luego de 5 años poseo solamente 500 suscriptores; y a contracorriente del algoritmo que me ignora (y también yo lo ignoro) soy como la nada; una nada que piensa, resuelve y genera sin esperar que otros se den cuenta que lo que hago lo hago por mí, a mi gusto, a mi tiempo.
También dije que voy, siempre, más allá de la creación, más allá de la conciencia y de el armado conceptual de un tópico determinado. Como bien dice mi mejor amiga: "vos sos el dínamo; y a partir de allí, todo fluye". ¿Qué suena egoísta...? Puede ser: lo que escribo, grabo, digo y dibujo lo hago por mí y me tiene que gustar y convencer a mí; y si luego ello gusta a otras personas, pues tanto mejor. Para festejar los 5 años y los 500 suscriptores de mi canal, entonces, posteé unas pocas palabras y que estaban referidas a cómo nació mi relación con la música. Que es la historia de una nena (en los '70) a la que no le interesaba que la sigan; que no me interesaba deslumbrar, polemizar ni destacar.Un Día, mi canción preferida de Juana Molina
Quién me conoce sabe que alguna vez tuve la fantasía de ser músico.
Soñé con ello; quise vivir, respirar y tragar música y que sea mi forma de vida. Pero ese sueño terminó cuando me di cuenta que no deseaba repetirme, no deseaba tocar siempre lo mismo ni ser parte de prácticas y ensayos interminables y aburridos. Los años pasaron; y otras cosas también pasaron. Muchas veces me han preguntado qué tipo de músico me hubiese gustado ser; y no podía responder porque no encontraba un espejo en el que me pudiese mirar. Y ese espejo lo encontré hace unos años, y de la forma más inesperada: Juana Molina. Me hubiese encantado ser cómo Juana Molina. Ella crea su dinámica y espacio musical por fuera de lo comercial, generar sus propias texturas, distorsiones y densidades rítmicas; construye su carrera artística a partir de su enorme capacidad de composición, amalgama y soltura creativa; y delinea y modela notas y contrapuntos únicos que a veces no hacen caer en trance; cual mantra regalo del universo. Juana Molina es músico para músicos; ella es magma volcánica y maná divino; es cultura y es inspiración. Muchísimas gracias, Juana. Me hubiese encantado ser como vos; y hacer lo que vos hacés. Y ya que hablé de espejos: Un Día es uno de esos temas de Juana Molina que me conmueven (y el que me conoce, sabe por qué).Inmigration Man: mi tema favorito de Graham Nash
Nash es un adelantado en muchos aspectos: en la manera de encarar una composición, en la forma de cantar, en su labor como coleccionista y fotógrafo; e incluso, es un adelantado y visionario en el uso de nuevas tecnologías en el arte y la música.
Graham Nash y yo compartimos mucho: nuestro amor por la fotografía, la música y el coleccionismo. Y además, compartimos nuestra condición de inmigrantes (y por lo tanto, nuestro trato continuo con personal de Inmigración). Nash hizo poesía donde hubiese sido imposible: y sino, escuchen el tema (y/o su traducción, que no tienen desperdicio).
Demás está decir que este es mi tema preferido de Graham Nash.
Crucify your mind, mi canción favorita de Rodríguez
En esta última nota del año 2023 me gustaría contarles cuál es mi tema favorito de este inmenso artista que mereció estar entre los más grandes de la escena musical folk a nivel internacional: Sixto Rodríguez. Este oriundo de Detroit,y con linaje mexicano, grabó dos larga duración en los '70... y luego desapareció en las sombras por más de 30 años. Sobre su suerte se habían tejido mil y una conjeturas; quizás la más romántica fue que se había suicidado sobre el escenario.
Pero hete aquí que la tecnología, la casualidad y la tenacidad de sus fieles seguidores sudafricanos obraron el milagro de que Sixto vuelva del hueco del olvido donde estaba y se suba a los escenarios nuevamente. En 2012, y a raíz del documental Searching for Sugar Man, muchísima gente alrededor del mundo se encontró de pronto con que existía otro Dylan versión chicano, o que hubiese sido posible disfrutar de otro enorme poeta y compositor de música Folk. El destino, la mala suerte, y no haber tenido los contactos apropiados hicieron que Rodríguez desaparezca de la faz musical, casi como si nunca hubiese existido. Hubo un rescate, claro, pero tardío...
Increíble pero real: descubrí el documental (el mejor que he visto en mi vida); y a Sixto (una gema) en un vuelo desde Italia a Estados Unidos...
Del muy escaso repertorio de Rodriguez me gusta casi todo. Y aquí la crueldad de tener que elegir una sola canción de Sixto; y mi elegida es Crucify your mind, ¡una obra maestra!
La Mer, mi canción preferida de Charles Trenet
Charles Trenet se ha ganado una estrella en el amplio y heterogéneo cosmos de la música francesa por su talento, carisma e inteligencia.
Pues además de haber sido un gran cantante y showman compuso La Mer, una de las canciones mas versionadas del mundo y que suele ser tema irresistible para cantantes de todos los géneros e idiomas.La Mer ha servido de telón final o compaginación para filmes tan disímiles como Tinker Taylor Soldier Spay, Buscando a Nemo o Mr. Bean's Holiday.
La canción, compuesta durante la Segunda Guerra por Trenet, tuvo una primera versión del cantante Roland Gerbeau en 1945 y fue grabada al año siguiente por el propio Trenet. La canción incluida en esta nota es la versión del propio Trenet. También incluyo la versión de Julio Iglesias.
Diamonds & Rust, mi canción preferida de Joan Baez
Joan Baez no es una compositora prolífica, sí es una enorme intérprete.
Intérprete que se siente mejor arriba de los escenarios y no en los estudios de grabación.Como intérprete ha tenido y tiene éxitos incontables. Baez es una de las grandes estrellas eternas de la música folk de USA y por su repertorio han desfilado y desfilan las mas hermosas canciones no solo de USA sino también mexicanas, chilenas, rusas, africanas y otras; afinadas todas ella a su guitarra y adaptadas a su voz inconfundible.
Gran y prestigiosa intérprete. Con composiciones propias muy escasas. Y sin embargo, se ha ganado el cielo, o muchos cielos, componiendo Diamonds and Rust.
Se dice que la compuso en 1974 y la grabó al año siguiente.
Se dice que es una canción por despecho a Bob Dylan ( habían sido amantes ).
Se dice que la letra no inspira amor sino reproche.
Cada cual escucha y analiza como mejor le cae.
En mi muy sencilla opinión es una canción extraordinaria, y es una canción de amor.
Dreamboat Annie: mi tema preferido de Heart
Alguna vez tuve una selecta colección de discos larga duración y dos equipos combinados: uno mono y otro estereofónico donde poder escucharlos. Hay varios hilos que hice hace años donde se pueden ver parte de los discos ( que eran muchos ) y los combinados.
Entre los discos larga duración (entre los que había de todo ya que mis gustos musicales son eclécticos y van desde Mercedes Sosa, Vinicius de Moraes, Nina Hagen, Frank Zappa, Yoyoma, Renné Fleming o AC DC ) estaban los tres primeros de Heart: Dreamboat Annie, Magazine y Little Queen.Heart o lo que es lo mismo las hermanas Wilson han mantenido una lucha interna en mi corazón: estas señoras con inicios de rock progresivo se fueron inclinando hacia el soap-pop a medida que pasaron las décadas sin que se les caiga el maquillaje.
De cómo empezaron en la época de sus primeros discos con rock progresivo a terminar tiernas y simpáticas abuelas no me entra en la cabeza. ¿ Será la edad ? Este cambio de enfoque musical data, si la memoria no me falla, desde los '90.
Volviendo un poco a los inicios de Heart, les comenté que supe tener sus tres primeros discos.
Me gustaba y me gusta mucho mas Dreamboat Annie ( el álbum debut ) que Magazine y Little Queen ( segundo y tercer álbum ). Además, por si no lo adivinaron, el tema Dreamboat Annie es mi preferido. Lo considero uno de los temas musicales mas hermosos que he escuchado jamás.
Paid in Full: mi tema favorito de Eric B. & Rakim
Rakim ( su nombre es William Griffin ) y el productor y DJ Eric B. ( su nombre es Eric Barrier ) formaron un dúo en los '80 que revolucionó la manera de hacer Hip Hop y cuya influencia sigue hasta hoy. Ambos son grandes estrellas indiscutidas del firmamento de la música Hip Hop y se considera que Rakim es el mejor vocalista de Hip Hop de todos los tiempos. El álbum de este dúo llamado Paid in Full y grabado en 1987 está rankeado por las revistas y críticos especializados como el mejor de todos los tiempos en el género Hip Hop.
El dúo estuvo activo entre 1986 y 1993. Luego siguieron sus carreras solistas.Últimamente grabaron unos temas juntos. Pero en mi opinión no están a la altura de sus creaciones anteriores. Pues aquí les dejo mi tema favorito de este dúo: Paid in Full.
Little L: mi canción favorita de Jamiroquai
Ya comenté mi relación fetiche con los Daft Punk en el posteo anterior.
Hoy les toca el turno a mis amados Jamiroquai.Que sin estar a la altura de los franceses han peleado favoritismo en mi corazón durante largo tiempo.
Por supuesto Jamiroquai son otra especie, otro rango, otra procedencia y otro tipo de exposición en la escena musical contemporánea aunque compartan con Daft Punk mismo período de actividad musical.
A Jamiroquai y los Daft Punk los unen varias coincidencias. Entre ellas que tiene un muy amplio espectro musical. En el caso de los británicos sus canciones van desde el funk, el acidjazz, disco y hasta pop...
Al igual que los Daft Punk los Jamiroquai han estado activos más de 30 años.
Y también al igual que los franceses, pocos álbumes. Yo recuerdo 5 o 6 de los Jamiroquai, o quizás sean mas, no sé.
Within, mi canción favorita de Daft Punk
Años atrás trabajé en una discoteca.
Y eso hizo que quizás tanto estruendo y tanto ruido no me dieran oportunidad de disfrutar de una de mis mas grandes pasiones: la música.Casi por completo el bloque de sonido utilizado allí lograba fastidiarme, incluso aquello que me llamaba la atención o me gustaba.
Recuerdo que Daft Punk me gustaba, aún en el aturdimiento del trabajo y las luces y los clientes desaforados y algo borrachos ( ya saben cómo son las discotecas ).
El tiempo pasó, la discoteca cerró, mi vida cambió.
Para ser honesta no sé mucho de la historia de este dúo.
Sé que son franceses, que usan cascos y no muestran sus caras, que tienen un rango compositivo amplio ( house, disco, mix, electrónica, funk, synth-pop ) pero comparativamente pocos temas compuestos en casi de 30 años de carrera.
Le Temps des Fleurs, mi canción favorita de Dalida
Dalida es sinónimo de niñez y adolescencia para mí.
Mis padres eran muy seguidores de la bella Dalida, aquella mujer nacida en África ( Egipto ) con genes italianos pero francesa por opción.Me encuentro, algunas veces, tarareando sus canciones. Aún hoy, a mis 58, la misma edad en la que ella eligió partir.
Dalida no fue una intérprete muy talentosa, tampoco una gran actriz ni modelo, no sabía bailar muy bien; sin embargo su carisma y ductibilidad para adaptarse a ritmos y géneros musicales mas un estampa sexy y provocativa ( se dice que tuvo cientos de amantes... ) la transformaron en estrella. Sé que ella fue muy famosa en Francia e Italia, no sé, sin embargo, si logró fama en la Península Ibérica.
Dalida atravesó como una lanza de fuego el movimiento Ye Ye ( del que ya hice un hilo hace tiempo ); el Beat, el rock, la balada, la música disco, la música magrebí y egipcia, las canzonettas italianas, el chansón francés: casi todo lo hizo, y lo hizo bien. Participó en eventos y concursos de música internacional, entre ellos San Remo; protagonizó comerciales, escribió algunas canciones y textos, creó coreografías y maneras de moverse en el escenario que aún hoy día se utilizan.
Mujer políglota, ella cantó y produjo álbumes en francés, inglés, árabe magrebí, árabe, italiano, español, portugués y alemán.
Kokorono-niji, mi canción favorita de Os Incríveis
Algunas veces el árbol tapa el bosque.
Tal el caso de música brasileña de la última mitad de siglo XX, como sí todo hubiese pasado por la bossa nova y poco mas.Pero no es así.
Esa última mitad de siglo vino cargada con muchísimas tendencias musicales y ritmos en Brasil: psicodelia, jazz, pop, folk, el tropicalismo y sus cruces.
Uno de esos movimientos musicales es el llamado Jovem Guardia ( '60 y '70 ), que es ni mas ni menos que jóvenes inquietos queriendo hacer rock en su lengua, el portugués. Uno de esos grupos de jóvenes que se destacaron fueron Os Incríveis.
Por una cuestión cultural, social y económica y debido a una muy fluida y constante conexión entre Japón y Brasil este país de América del Sur ha disfrutado y se ha enriquecido con los intercambios y las interacciones con el sol naciente. Una de esas interacciones se dio y dá en la música. Uno de los mas aclamados resultados de esa fusión es Kokorono-niji, un tema muy conocido en Brasil por personas de mi edad - mas de 50 - y que originariamente era un tema muy popular en Japón.
Obsessions 68, mi tema favorito de Sophie Makhno
Quizás nunca hayan escuchado hablar sobre Sophie Makhno.
Ella fue una productora, autora y compositora francesa de varios géneros musicales: baladas, rock, psicodelia, pop. También compuso canciones Yé Yé, género del que ya hablé en otro hilo.Su período de producción musical va desde principios de la década del '60 hasta su fallecimiento en 2007.
También incursionó en el management musical ( fue Ceo de CBS ), teatral y fue una reconocida productora y organizadora de espectáculos y eventos.
Mayormente ella escribió para otros artistas. Se estima que registró mas de 300 temas musicales.
Pero algunas veces despuntó el vicio de cantar sus propios temas y lo hizo.
Posiblemente, y desde mi punto de vista, la interpretación no ha sido su fuerte.
Sophie Makhno es una especie de artista de culto en Francia.
Muchísimos intérpretes galos la mencionan como influencia.
Tenía una enorme ductibilidad para adaptar sus composiciones en el rango y estilo de los intérpretes que las cantarían. Hete aquí su gran talento y adaptabilidad interpretando Obsessions 68, mi tema favorito de ella.
Comment te dire adieu: mi canción favorita de Françoise Hardy
Es imposible resumir los que es y fue Françoise Hardy para la música moderna francesa de los últimos 50 años.
Ella es una superestrella, un ícono incombustible al que todos se refieren como influencia. Incluso Bob Dylan, Paul Mc Cartney y Mick Jagger.Hardy es una mujer que se movió y mueve en varios géneros: romántico, pop, rock, folk, ye-ye y chanson ( estos dos últimos de evidente sello cultural francés ).
Su ductibilidad no solo es en la música, la interpretación y la composición. Hardy también incursiona o ha incursionado en la escritura, el modelaje y la astrología.
¿ Mi canción preferida de Hardy? Este clásico universal.