El otro día me preguntaron qué músico electrónico me gusta y respondí, sin titubear, que me encanta la cineasta francesa Helene Vogelsinger, que además es diseñadora y creadora de sonidos, compositora y experta en música modular y electrónica.
Helene está en pleno desarrollo de una serie de siete cortos musicalizados por ella misma, llamados Forgotten Futures, en los que desarrolla vídeos y composiciones musicales compuestos a partir de sustratos y colchones rítmicos en los que el eje motivacional e inspirador es la derruida ingeniería y arquitectura soviética que aún queda en pie. Helene visita edificios y estructuras situados en varios países que alguna vez estuvieron tras la cortina de hierro, y en los que la nostalgia, lo remanente de un sistema fallido y el futuro trunco en un áspero pasado se anclan en un colchón de sonidos y matices sintéticos.Bienvenidos a un espacio de contención, respeto, suma, ponderación y crítica constructiva sobre diversas expresiones musicales, cinematográficas y audiovisuales que se cruzan por el universo. Esta serie de artículos ya fueron publicados por mí en otras plataformas digitales e impresas, por lo tanto el objeto del blog es de compilación, resumen y selección.
Helene Vogelsinger y su proyecto de cortos con musicalización modular Forgotten Futures
Otra maravilla del compositor Michael Ciacchino: la banda de sonido de la película "La sociedad de la nieve"
Por qué me encanta Jonny Greenwood...
Los que me conocen desde hace muchos años saben de mi admiración por la maravillosa capacidad compositiva, interpretativa y de producción musical de Jonny Greenwood.
Greenwood es un músico y compositor minimalista, expansivo y delicado. En un mundo en el que todo está saturado y apilado con redundancias, ruido, confusión, y millones de clicks y multiciclos, Greenwood es un hombre del "menos es mas". Sus notas y sonidos son pausados, largos, profundos; su música llena vacíos que el mismo crea y succiona el espacio limpio sin redundar ni martillar. Greenwood es de la vieja escuela de cuándo la música implicaba creación, belleza, cristal, vida, sencillez, sentimiento, calma, atemporalidad y sutileza. Pocos creadores musicales pueden componer obras de arte incombustibles, simples, diáfanas y claras como lo hace él. Y Greenwood recién empieza de aflorar... ¡de no creer! Lo sigo desde su tierna época de Radiohead, que en mi opinión, es un dato menor en su curriculum. ¡Qué más quisiera yo tener el 1% de su talento musical!Searching for Sugar Man, la historia de un héroe que no fue; o de cómo Sixto Rodríguez mereció ser como Dylan
Se dice que en la vida, para tener éxito, se necesita combinar al menos dos componentes de tres: suerte, talento, contactos. Y lamentablemente, Sixto Rodríguez (fallecido en agosto de 2023) solo contó con el talento.
Fantástica versión del tema de la BBC por el meteorólogo Owain Wyn Evans (de la emisora BBC) más bateristas y percusionistas invitados (gala benéfica Owain's 24-hour Drumathon for children in need)
Owain Wyn Evans es un muchacho carismático, muy simpático y entrador. Es periodista, presentador y meteorólogo de la BBC. En 2021 organizó una gala benéfica para niños carenciados en la que desplegó sus dotes de baterista y reversionó el famoso tema de la BBC (composición de David Lowe) junto con afamados músicos, y también músicos amateur.
Banda sonora de la serie inglesa Luther
Hay una serie inglesa que me gusta, Luther.
Y resulta que tiene un tema de apertura que me resultó enigmático.Empecé a buscar quién era o eran los autores/compositores/músicos y resulta que son los Massive Attack.
Que no es un grupo que me guste ni mucho menos, aunque sí hay temas de ellos que me gustan.
Selección de banda de sonido y leiv motives, canciones, cierres y aperturas de Bond, James Bond, tercera y última parte - hasta ahora - ( 1985-2021)
Y con esta tercera parte de las bandas de sonido de Bond, James Bond, termino, por ahora, con la lista de sus canciones, chusmeríos, avivadas y peleas varias entre pentagramas, bambalinas y egocéntricos varios.
Aquí les dejo el enlace a la primera parte, que abarca desde 1954 a 1971:
https://cinemandmusicecleticreview.blogspot.com/2022/11/seleccion-de-banda-de-sonido-y-leiv.html
Y aquí les dejo el enlace a la segunda parte, que abarca desde 1973 a 1983:
https://cinemandmusicecleticreview.blogspot.com/2023/01/seleccion-de-banda-de-sonido-y-leiv.html
Paso ahora a lo prometido:
A VIEW TO A KILL ( 1985 )
Choque de planetas en la despedida de Roger Moore del personaje Bond, James Bond: Duran Duran y Barry. Simon Le Bon con letra e interpretación y Barry en composición moderna y pop.
La última banda sonora a cargo de John Barry hecha a los tropiezos y peleas. Compuso dos maravillosos temas para Chryssie Hynde ( Pretenders ) pero los productores eligieron al grupo noruego A-HA.
Por supuesto, aquí pondré el tema de Barry para Hynde:
Michael Kamen se hizo cargo de la música de esta nueva película Bond. Y se apoyó en dos cantantes experimentadas: Gladis Knight y Patty Labelle. Las canciones son lamentables. Solo pondré la cantada por Labelle: ella no tiene la culpa.
El leiv motive lo compusieron los U2 para Tina Turner. Un tema desabrido y feo, olvidable. Y la banda sonora un horror que estuvo pergeñado por el francés Eric Serra que hasta se atrevió a cantar un tema. Sagan corriendo, porque pondré la canción de Serra.
Banda sonora a cargo del experimentado David Arnold que eligió a K.D. Lang para cantar el leiv motive. Pero por algo que es evidente ( la imagen, por ejemplo ) el encargo al final fue para Sheryl Crow en interpretación mediocre. Una pena.
La banda sonora a cargo de David Arnold tiene dos temas musicales bien distintos: el cantado por Scott Walker ( Only my self to blame ) y el interpretado por Garbage que tiene el título de la película. Este último tuvo un problema legal por plagio, y es el que incluiré aquí.
Madonna en uno de los peores temas de su vida. Un desastre. Desmerece la historia de las bandas sonoras de la saga.
La tercer versión de Casino Royale. Con el primer 007 rubio y tema rockero llamado " You know my name".
Un tema cantado y compuesto por Chris Cornell y armonías de David Arnold, que luego del estropicio de Madonna volvió al ruedo.
El primer tema cantado a duo en un tema para Bond, James Bond. David Arnold se desligó de la canción central y le dio la responsabilidad a Jack White y Alicia Keys. El resultado..... mejor ni les digo. O les digo: una catástrofe catastrófica.
Adele me encanta, superlativa. Embarazada y a punto de parir se mandó a cantar esta preciosidad de leiv motiv compuesto por ella y su productor de toda la vida, Paul Epworth. La banda sonora del film es de Thomas Newman, un hombre del riñón compositivo y estilístico de Barry.
Por primera vez desde la época de Barry un leiv motiv no pegaba tanto en la conciencia de los que lo han escuchado.
Selección de banda de sonido y leiv motives, canciones, cierres y aperturas de Bond, James Bond, segunda parte (1973-1983)
Seguimos con esta segunda parte de las bandas de sonido de Bond, James Bond. Aquí les dejo el enlace a la primera parte, que abarca desde 1954 a 1971:
https://cinemandmusicecleticreview.blogspot.com/2022/11/seleccion-de-banda-de-sonido-y-leiv.html
LIVE AND LET DIE (1973 )
Quizás para variar un poco, o porque ya estaban de Barry hasta la coronilla, los productores de la saga salieron a buscar talentos alternativos y posaron la vista en el ecléctico Alice Cooper. Que se despachó con tema a lo Cooper, para no ser menos.
Carly Simon cometió este patinazo en su impecable carrera. La entiendo, no podía decir que no. La llamó el compositor Marvin Hamlisch para cantar esta canción que tiene un título diferente al de la película y se llama " Nobody does it better ." A pesar del desliz la quiero igual.
La dupla Barry- Bassey vuelve a la carga para ofrecer esta poco noble versión que pasaría también al olvido. Barry, ya seco de ideas para con un Bond que no le ofrece inspiración alguna, compone sin ganas y sin sentido.
Con otra vez Barry metido en el freezer los megamillonarios productores de 007 fijaron su atención al nuevo talento de Hollywood: Bill Conti. Que compuso tema para que lo cante Deborah Harry y su grupo Blondie. Pero Conti no logró que esa versión sea tenida en cuenta, primó el caprichoso y bendición de los productores por la entonces estrella Sheena Easton. En mi opinión la versión de Blondie es mil veces mejor. Pero la Easton era mas linda, fotogénica y escultural. Tanto que hasta apareció cantando en los títulos. La versión que incluyo acá es la de Blondie.
Otra vez Barry con nueva musa: Rita Coolidge. Extraña pareja, pero que amalgamó bien. Gran tema e interpretación. El tema se llama All Time High.
The Piano (1993)
The Piano es una película que no me canso de ver. La recuerdo como una película bella, en tonos apagados y esfumados, dura, difícil. Con una banda de sonido espectacular de Michael Nyman y unas actuaciones maravillosas. Y un tema complicado si los hay: las relaciones humanas. Las relaciones humanas que son amor, odio, rencor, traición, lealtad, secretos y revelaciones; simular esconder un amor es solo para artistas del juego de la vida, y no era el caso.
Qué difícil es amar al hombre equivocado. Qué difícil es amar a la mujer de otro. Un trío extraño donde los silencios y las señas valen mas que mil palabras al compás de la brutalidad y las inclemencias de una tierra terrible e inhóspita: la Nueva Zelanda de mitad de siglo XIX.Un piano en la playa, un mestizo que pide acariciar entre sonidos y silencios. Una adúltera que no es tal, porque cuando el amor sangra todo vale, hasta los engaños. Porque el amor es abandonarse y aceptar el dolor y la humillación; mutilar también es un acto de amor. Y cuando todo ese cúmulo de sentidos y situaciones límite se chocan con la mas abyecta y difícil realidad salta a la vista lo que es cada cual, al desnudo. The Piano es una de las mejores películas del siglo XX.
Actuaciones escandalosamente maravillosas de Harvey Keitel, Holly Hunter y Sam Neil. La inmensa Jane Campion, neozelandesa 100 x 100 en su salsa y ambiente. Y la música, como ya dije, de Nyman.
The Cook, The Thief, His Wife & Her Lover (1989)
Hellen Mirren recorrió un largo camino hasta su hoy plagado de prestigio, honorabilidad, premios, dinero y propuestas que le sientan como anillo al dedo.
Allá lejos quedaron la inclasificable Caligula de Tinto Brass ( una porno disimulada ) en el que Mirren hace gala de su versatilidad actoral en escenas que harían sonrojarse a Pamela Anderson y esta "película de culto", película que no sé qué traducción tuvo en España - si es que se estrenó allá - pero que en el trailer que dejaré dice: El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante. Aclaro que no siempre las " películas de culto " son algo agradable de ver, bien hechas, amenas, obras maestras.Una película puede llegar a ser de "culto" por su magnificencia ( No Country for Old Men ); su pésima producción, dirección y guión ( cualquiera de las de Ed Wood ); " culto" puede referirse a la estética y vestuario ( Las Aventuras de Priscilla, Reina del Desierto ); la historia ( Insomnia ), el montaje ( Triumph des Willens ). También puede que una película se transforme en de " culto" porque se sale de lo común ( A clockwork Orange ), su belleza ( 2001 ) su horror ( Alien, pero la de 1979 ).
" The Cook.... " se transformó rápidamente en un escándalo ni bien estrenada. Tiene una estética jugada, controvertida, muy artificial, lineal por momentos en ese lado a otro que plantea el director Peter Greenaway en un escenario teatral, muy artificial, grotesco por momentos.
Muchos litros de sangre artificial, sobreactuaciones, fallas en el guión, un par de tramos en la que la edición no es feliz. En fin: esta película es de "culto" porque es demasiado en demasía. Greenaway forzó todo ( decorados, actores, las alusiones a la antropofagia, vestuario, diálogos ) hasta la exasperación y el límite de lo ridículo. No sé si su intensión fue hacer una película de terror.... no lo consiguió. Quizás una nota de cordura y mesura fue la banda sonora de Michael Nyman (impecable).
Greenaway con esta película se pasó de la raya y nunca mas volvió al cause. Pero la Mirren, que es una Diosa, salió airosa de esta prueba y ya es parte de su bagaje cinematográfico. Porque para entender lo que ella es hoy hay que mirar hacia atras y entender qué fue.
Lera Lynn: la banda de sonido y uno de los Leitmotiv de True Detective
La antropología ha dado a la música country estadounidense una nueva y prometedora voz que... si no se pierde en las luces y flashes de la popularidad repentina seguirá entregando su talento fabuloso. Talento que por suerte ha traspasado fronteras gracias a True Detective y el experto ojo cazatalentos de T. Bone Burnett.
Esta aún joven y encantadora docente universitaria especializada en antropología urbana - con licencia indefinida - es, además, una maravillosa cantautora.
Selección de banda de sonido y leiv motives, canciones, cierres y aperturas de Bond, James Bond, primera parte (1954-1971)
Este artículo va de y sobre la música de Bond, James Bond. Como ya deben estar al tanto, las bandas sonoras de la popular saga han tenido -y tienen- varios conflictos. Traté de ordenar los temas por año. Y desde ya aclaro que no están todos los temas, ni todas las bandas de sonido sino una selección. Al final del artículo encontrarán la banda de sonido de Jerry Goldsmith de 1954. Toda una rareza, y que traería muchos problemas...
Si con Goldsmith ya había roces.... acá empezaron los entuertos, peleas y disputas legales por " El tema". Temazo arañado entre dos grandes compositores: John Barry y Morty Norman. La justicia dictaminó que el tema es de Norman, pero todos lo recuerdan a Barry.... ironías del destino. Es una de las composiciones de banda de sonido más populares del mundo.
Canta Matt Monro este temazo leiv motiv con letra de Lionel Bart, el primer leiv motiv de la saga. Pero por alguna razón que desconozco dá música a los créditos del final. Una pena.
Temazo de John Barry, maravilloso. Pero no me gusta cómo lo canta Shirley Bassey. Me gusta mucho mas la versión que se descartó cantada por Anthony Newley, y por ello, es la que incluyo.
Tom Jones canta este temazo compuesto por John Barry un poco a las apuradas y con el film ya terminado y a punto de estrenarse. El tema, en realidad era otro pero no llevaba el título del film por lo que los productores le pidieron otro tema a Barry que ya había grabado "Mr. Kiss, Kiss, bang bang" con dos cantantes diferentes: Shirley Bassey y Dionne Warwick.
Nancy Sinatra es una de mis cantantes de cabecera. Pero pobre.... teniendo al lado a ese coloso que fue el gran Frank poco se puede hacer salvo vivir en la sombra. Ella, tan grácil y seductora, interpretó este tema con mucha corrección y mucha disciplina. La canción, igualmente, tiene otras versiones del propio Barry con otras cantantes ( Barry no era un hombre de conformarse fácil con las primeras versiones y solía hacer varias con diferentes cantantes ).
John Barry se ganó eternamente el cielo y mi admiración por esta canción que también tiene versión instrumental. Es quizás la menos conocida y la mejor, por lejos, y en mi opinión, de toda la saga Bond. Canta Louis Armstrong. Fue la última canción que cantó el trompetista.
John Barry otra vez a la carga y en los títulos de la película. Canta Shirley Bassey.
CASINO ROYALE ( 1954 )
Este Casino Royale tiene a un James Bond yanki. Jerry Goldsmith compuso este tema, que le ha traído muchísimos dolores de cabeza. En el video lo pueden escuchar como fondo.Y llegó el gran Burt Bacharach para darle un poco de ritmo a un James Bond que son muchos acá, para despistar....
Also sprach Zarathustra op. 30 - Richard Strauss
Creo que esta pieza fabulosa no necesita presentación. Una gloria. El que no la conocía enmendará un faltante, y el que la conocé también recordará la banda sonora de 2001 A Space Odyssey.
Kurosawa y sus Siete Samurai (1954); y Sturges y The Magnificent Seven (1960) - No hablaré de la otra remake de 2016-
Kurosawa entró en la historia del cine occidental con esta obra maestra protagonizada por el enorme Toshiro Mifume. Los 7 Samurai está considerada unánimemente una de las 10 mejores películas de la historia.
Kurosawa fue motivo, inspiración, alma y cuerpo de muchos grandes directores europeos y de USA que no tienen y no han tenido empacho para declararlo maestro a la distancia, motivo de análisis, desglose conceptual o adoración desmesurada.Los 7 Samurai no es su obra cumbre ( es mi opinión, aclaro ) a pesar de tanto premio y tanto prestigio ganado, pero es la mas popular y conocida en esta parte del planeta.
La historia de cómo Los 7 Samurai son reclutados para defender a un pueblo de campesinos está perfectamente contada, con unos planos, secuencias, una artística y una reproducción histórica deslumbrantes. El film se lleva solo, se invoca y concentra en la retina. Es difícil olvidar tan solo uno de los fotogramas.
Y como corresponde, Los 7 Samurai tuvo dos remake western en USA que se llamaron The Magnificent Seven ( una filmada en1960 y la otra en 2016). De la de 2016 no hablaré.
La música, en este caso de la remake yanki, es lo mejor de la película.
Non, Je ne regrette rien: mi canción preferida de Edith Piaf
T. Bone Burnett y la serie True Detectives
True Detectives ha sido un exitazo televisivo del que se cuentan tres maravillosas temporadas. Y quizás el público por fuera de Europa no ha estado muy familiarizado con el productor, guitarrista, cantante e intérprete de la canción de entrada, cuyo nombre es T. Bone Burnett.
Burnett es un músico y empresario con una larga lista de actividades culturales y financieras (parece algo contradictorio, pero no lo es) que se han centrado en las últimas décadas en la producción de audio y promoción cultural.