Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas

Shtisel

Shtisel es una serie israelí de tres temporadas y 33 episodios que me impactó por su profundidad, muy buenas actuaciones y excelente libreto.

Ya la vi completa, las tres temporadas, dos veces.

Quizás, a primeras, es algo extraña.
¿Qué tendremos que ver nosotros, los que creemos en la naturaleza y el universo, con los Haredis...?
¿Y con con el hebreo o el Yiddish...?
En mi caso, cero.
Y sin embargo los temas planteados en la ficción son tema común para la mayoría de los mortales.
Y de pronto vemos que los haredi y nosotros nos parecemos mucho mas de lo que se supone que debería o que imaginamos.

La primer temporada está filmada casi sin presupuesto: en 2013 y con un equipo de filmación mínimo y precario en el que dos muchachos israelíes se lanzaron a la aventura de contar ficcionalmente las vicisitudes de una familia Haredi. Que extrañamente... tiene los mismos desafíos y las mismas problemáticas que cualquier otra familia de cualquier otra cultura: la crianza de los hijos, los padres abandónicos, el amor, el dolor, seguir el corazón aunque la razón diga que no, lo difícil que es conseguir trabajo ( y que el trabajo coincida con lo que a uno le gusta hacer... ); los sueños, la amistad y los amigos, la esperanza.
La primer temporada de 2013 pasó sin pena ni gloria por un canal de cable secundario en la misma Israel.
Y de pronto... el boca en boca lo empezó a hacer circular.
Ya en 2014 Shtisel se emitía hasta en países de habla árabe con un éxito fenomenal.
La segunda temporada se filmó en 2015 y ya con mucho mas dinero, mas producción, mas recursos.
Y la segunda temporada es igual o mejor que la primera.
El exitazo siguió en Israel y Medio Oriente.
De pronto los actores de Shtisel pasaron a ser famosos también en Turquía, Beirut, Jordania, Palestina.
Y la frutilla del postre llegó con la distribución de Netflix en 2018.

Miren como será de precaria la filmación de la primer temporada que las cintas de fondo ( las filmaciones que dan ubicación en el contexto del encuadre ) se repiten una y otra vez. Y a pesar de eso la historia, los actores y el guion son fabulosos. El guion es, en las tres temporadas, formidable: mezcla de realismo mágico, ensueños, crudezas, desvelos.
Y los actores y sus caracterizaciones son extraordinarios: desde el protagonista, el tímido, talentoso dibujante y bello rabino Akiva; su hermana Giti, una mamá recientemente abandonada por su marido ( curiosamente... el marido se escapó a Argentina ) y que debe criar sola y mantener como sea a sus 5 hijos; el hermano Zvi que sueña con ser cantante y es un desocupado crónico y con una autoestima por los sótanos; el pater familias, el rabino Shumel, especie de playboy entre las viudas del barrio y para quién su único objetivo a la vista es encontrarle un buen partido ( una muchacha en buena posición económica) a su hijo Akiva, el apuesto rabino-artista.
Y cerrando filas varias mujeres Alfa: la inquietante Elisheva, mujer que enviudó dos veces, independiente económicamente, y perdidamente enamorada de Akiva; la resuelta y misteriosa Ruchami ( la ya famosa actriz de Unorthodox Shiva Haas) la niña-madre que tropieza una y otra vez con la misma piedra; Giti, la mujer de hierro que ama a su marido a pesar de todo (y él es un desastre...); y Racheli, la curadora de arte con depresión.
La tercer temporada se filmó durante el covid (2020) y se estrenó en 2021. 

Otros personajes muy jugosos asoman aquí y allá, pero dejaré que ustedes los descubran.

Creo que quién se anime al show es buena idea verlo en idioma original con subtítulos.



Lera Lynn: la banda de sonido y uno de los Leitmotiv de True Detective

 La antropología ha dado a la música country estadounidense una nueva y prometedora voz que... si no se pierde en las luces y flashes de la popularidad repentina seguirá entregando su talento fabuloso. Talento que por suerte ha traspasado fronteras gracias a True Detective y el experto ojo cazatalentos de T. Bone Burnett.
Esta aún joven y encantadora docente universitaria especializada en antropología urbana - con licencia indefinida - es, además, una maravillosa cantautora.


Imagen de Wikimedia bajo licencia de Creative Commons



La Riviére du Hibou (1962)

La Riviére du Hibou ( en inglés se conoció como An Occurrence at Owl Creek Bridge) está considerado unos de los mejores cortometrajes de todos los tiempos. Es de origen francés, su director fue Robert Enrico y se presentó en 1962 en Cannes y USA, ganando la Palma de Oro y el Oscar en su categoría. El corto está basado en el texto de Ambrose Bierce An Occurrence at Owl Creek Bridge.

La Riviere.... tuvo una espectacular presentación en Estados Unidos aunque no en salas cinematográficas. El inigualable y carismático Rod Serling ubicó el corto como capítulo 142 de la quinta temporada de su serie The Twilight zone. Serling era un confeso admirador de la prosa oscura y misteriosa de Bierce y cayó de inmediato a los pies de Enrico y su estupenda adaptación. Los biógrafos de Serling señalan que fue tal el impacto que le provocó la obra de Enrico que dio por concluida su ligazón a su creación mas admirada, la serie fantástica que facturaba millones y era record de audiencia.
The Twilight zone terminó de emitir los pocos capítulos ya filmados y cerró puertas definitivamente ( al menos mientras Serling vivió ) de mano de su creador, quién se dedicó a otros proyectos.

Dejo enlace a youtube de un fragmento de La Riviére du Hibou.






T. Bone Burnett y la serie True Detectives

En esta primera entrada de este blog sobre música y cine y todo aquello que lo circunda y sublima deseo comentar brevemente sobre la serie True Detectives y T. Bone Burnett. 

True Detectives ha sido un exitazo televisivo del que se cuentan tres maravillosas temporadas. Y quizás el público por fuera de Europa no ha estado muy familiarizado con el productor, guitarrista, cantante e intérprete de la canción de entrada, cuyo nombre es T. Bone Burnett. 

Burnett es un músico y empresario con una larga lista de actividades culturales y financieras (parece algo contradictorio, pero no lo es) que se han centrado en las últimas décadas en la producción de audio y promoción cultural.



Imagen de Flickr bajo licencia de Creative Commons (CC)