El otro día me preguntaron qué músico electrónico me gusta y respondí, sin titubear, que me encanta la cineasta francesa Helene Vogelsinger, que además es diseñadora y creadora de sonidos, compositora y experta en música modular y electrónica.
Helene está en pleno desarrollo de una serie de siete cortos musicalizados por ella misma, llamados Forgotten Futures, en los que desarrolla vídeos y composiciones musicales compuestos a partir de sustratos y colchones rítmicos en los que el eje motivacional e inspirador es la derruida ingeniería y arquitectura soviética que aún queda en pie. Helene visita edificios y estructuras situados en varios países que alguna vez estuvieron tras la cortina de hierro, y en los que la nostalgia, lo remanente de un sistema fallido y el futuro trunco en un áspero pasado se anclan en un colchón de sonidos y matices sintéticos.Bienvenidos a un espacio de contención, respeto, suma, ponderación y crítica constructiva sobre diversas expresiones musicales, cinematográficas y audiovisuales que se cruzan por el universo. Esta serie de artículos ya fueron publicados por mí en otras plataformas digitales e impresas, por lo tanto el objeto del blog es de compilación, resumen y selección.
Helene Vogelsinger y su proyecto de cortos con musicalización modular Forgotten Futures
Airline Safety Videos: historia de los videos de seguridad de aerolíneas, tercera parte: 2000 - 2023
En la primera parte de esta serie de notas sobre videos de seguridad de aerolíneas ya expliqué el origen y disposiciones esenciales que son denominador común en los videos de seguridad de las aerolíneas comerciales de transporte de pasajeros. Aquí les dejo el enlace a ese primer artículo:
https://cinemandmusicecleticreview.blogspot.com/2023/02/airline-safety-videos-historia-de-los.htmlEn la segunda parte del artículo notaron que a medida que el año 2000 se acercaba se notaron cambios muy evidentes en las filmaciones y sus técnicas: empieza a utilizarse la animación, la simulación y un mayor esmero en la producción. Aquí les dejo el enlace a ese segundo artículo:
Sumado a ese salto cualitativo en la producción sobrevino una enorme industria de producción fílmica que emplea a famosos directores desarrollo, escenografía y artísticos; libretistas, coreógrafos, generadores de contenido, actores y el resto de la vertiginosa industria cinematográfica al servicio de entretener a los sufridos pasajeros.
Un video de seguridad de aeronave puede llegar a costar decenas de millones de euros/dólares.
Paso a dar ejemplos sobre la gran variedad de videos de seguridad y sus muy interesantes temáticas:
Airline Safety Videos: historia de los videos de seguridad de aerolíneas, segunda parte: fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI
En la primera parte de esta serie de notas sobre videos de seguridad de aerolíneas ya expliqué el origen y disposiciones esenciales que son denominador común en los videos de seguridad de las aerolíneas comerciales de transporte de pasajeros. Aquí les dejo el enlace a ese primer artículo:
https://cinemandmusicecleticreview.blogspot.com/2023/02/airline-safety-videos-historia-de-los.htmlEn esta segunda parte notarán que a medida que el año 2000 se acercaba se empiezan a notar cambios en las filmaciones y sus técnicas: empieza a utilizarse la animación, la simulación y un mayor esmero en la producción.
Paso a continuación a mostrarles 2 videos de seguridad de esa época, y en este caso, también, los videos corresponden a aerolíneas desaparecidas: Varig y Alitalia.
Airline Safety Videos: historia de los videos de seguridad de aerolíneas, primera parte: década del '80 y '90
Supongo que varios, sino todos ustedes, han volado en estos últimos años y han visto en aviones de pasajeros estos videos de seguridad.
Los videos de seguridad de aerolíneas existen desde mitad de los años '80.Pareciera que han estado allí desde siempre, pero no es así.
Las primeras empresas en implementarlos fueron Panam, TWA y la NWA. Curiosamente ninguna de las tres existe ya. En los '80 y '90 los videos eran muy rudimentarios, por lo general solo se emitían en idioma original de la empresa de transporte y se usaban de complemento a las señas y demostraciones que realizaban ( y en algunos casos siguen realizando ) los asistentes de vuelo en la cabina antes del despegue.
A medida que los avances tecnológicos lo fueron permitieron estos videos se han vuelto muy elaborados. Demasiado ya, para mi gusto. Hoy día ya los videos de seguridad no tienen nada que envidiarle a las grandes superproducciones de Hollywood y se han convertido en un negocio megamillonario.
Por razones de regulaciones propias del país constructor de la aeronave, de origen de la aerolínea y los requerimientos de la International Civil Aviation Organization los videos y demostraciones visuales de los asistentes de vuelo deben reunir algunas especificaciones mínimas. Suele pasar que estos requerimientos se actualizan a medida que las regulaciones y/o complicaciones en la implementación de políticas de seguridad aéreas cambian.
Detallaré a continuación los requerimientos, recomendaciones y especificaciones para pasajeros que son comunes hoy día a todas las aerolíneas sin entrar en detalles de las especificadas para cada país y/o fabricante de aviones:
- correcta posición de asientos y mesilla en despegue y aterrizaje
- contenido de las cartillas de emergencia
- ubicación y uso de puertas de emergencia
- uso del cinturón de seguridad
- abandono de pertenencias ( todas ) en caso de emergencia
- uso de mascaras de emergencia y su prioridad de colocación. También aclaran que la máscara no se llena, queda plana.
- ubicación y uso de los salvavidas y toboganes de evacuación ( varía en las aeronaves ).
- prohibición de fumar y de uso de cigarrillos electrónicos
- restricciones en uso de dispositivos electrónicos de todo tipo ( varía de país, constructor y empresa aérea ). Aclaro que esta puntualización recién aparece en los videos a partir de los '90.
Notarán que faltan varias de las restricciones que hoy día se suelen incluir en los videos.
Sucede que algunas son propias de un grupo de países ( las sanciones y multas por la destrucción de señales de prohibido fumar es solo una ley de USA ); o la llamada 'posición de seguridad' que no es requerida como demostración en la mayoría de los países del continente americano.
Otra particularidad de estos safety videos es que se suelen realizar conforme al tipo de flota de la empresa: existen videos con especificaciones comunes para Airbus, Boing, Embraer y otras constructoras.
Paso ahora a mostrarles los videos de las tres primeras compañías en usarlos y que corresponden a los '80: Panam, TWA y NWA:
La Riviére du Hibou (1962)
La Riviére du Hibou ( en inglés se conoció como An Occurrence at Owl Creek Bridge) está considerado unos de los mejores cortometrajes de todos los tiempos. Es de origen francés, su director fue Robert Enrico y se presentó en 1962 en Cannes y USA, ganando la Palma de Oro y el Oscar en su categoría. El corto está basado en el texto de Ambrose Bierce An Occurrence at Owl Creek Bridge.
La Riviere.... tuvo una espectacular presentación en Estados Unidos aunque no en salas cinematográficas. El inigualable y carismático Rod Serling ubicó el corto como capítulo 142 de la quinta temporada de su serie The Twilight zone. Serling era un confeso admirador de la prosa oscura y misteriosa de Bierce y cayó de inmediato a los pies de Enrico y su estupenda adaptación. Los biógrafos de Serling señalan que fue tal el impacto que le provocó la obra de Enrico que dio por concluida su ligazón a su creación mas admirada, la serie fantástica que facturaba millones y era record de audiencia.The Twilight zone terminó de emitir los pocos capítulos ya filmados y cerró puertas definitivamente ( al menos mientras Serling vivió ) de mano de su creador, quién se dedicó a otros proyectos.
Dejo enlace a youtube de un fragmento de La Riviére du Hibou.