Mostrando entradas con la etiqueta Grandes Parejas Compositivas y Autorales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grandes Parejas Compositivas y Autorales. Mostrar todas las entradas

Catriel & Paco Amoroso en el Tiny Desk, ciclo de NPR, show de octubre de 2024

En octubre de 2024 ocurrió algo extraordinario en el prestigioso y excelso canal de Youtube NPR, muy famoso por sus descontracturados y geniales conciertos en sus oficinas de Washington DC. Estos mini conciertos muy íntimos y minimalistas se han dado en llamar Tiny Desk Concert.

Pues bien, durante ese octubre de 2024 salió al aire en el canal de Youtube NPR el set de 17 minutos de Catriel & Paco Amoroso, dos muchachos argentinos inclasificables y sin género musical que los contenga. Catriel y Paco no eran desconocidos en la escena musical argentina, antes al contrario; pero la dimensión que cobró el show a nivel mundial traspasó todos los pronósticos y expectativas. Ese vídeo ya tiene 23 millones de visualizaciones, y sigue sumando. De pronto, y ante los ojos y oídos atónitos de la audiencia de NPR, que es mayormente de habla inglesa, dos chicos desenfadados, distintos y relajados cantando en un absurdo español dieron una clase magistral de cómo hacer música Funk, Jazz, Trap, Bossa Nova, Pop, Indie y Tropical sin despeinarse ni inmutarse. ¿Se puede dar una clase de música a nivel académico en 17 minutos ejecutando 7 estilos diferentes? Estos chicos demostraron que sí. Catriel y Paco son músicos de formación académica (uno en la guitarra, arreglos y composición clásica; el otro en violín y batería); ambos se conocen y están juntos desde los 6 (y ya pasaron los 30 años); ambos saben tocar casi todo tipo de ritmo y género que se les ponga delante; y ambos no dudan en experimentar y jugar con plataformas, sonidos y mezclas. Hoy día poseen un proyecto de música robótica, antes tuvieron un grupo de rock, y antes de eso deambularon por el folk, el jazz, y todo lo demás. Deseo aclarar eso que dije del absurdo español: quizás lo único criticable de las canciones que tocaron y cantaron en el Tiny Desk es que son algo tipo letra reggaetonera y muy insípidas e insulsas. En mi opinión, las letras banales que dicen poco y nada sirven para descontracturar y salirse un poco de los mensajes y metamensajes que ya a veces hartan un poco. Estos muchachos son el paliativo ideal a una sobredosis de Bob Dylan, cantautor que dice mucho todo el tiempo y baja línea desde hace más de 60 años, y cuyo discurso ya me tiene hasta la coronilla. Aunque no lo crean, pero créanlo, el Tiny Desk de Catriel y Paquito, que en realidad se llama Lucas, está considerado el mejor de la historia de NPR.
Que así sea.



The Big Lebowsky (1998)

La cinematografía norteamericana tiene seres extraños llenos de encriptamientos, dobles interpretaciones y lenguajes figurativos. Esos seres que brillan no siempre esplenden por propia luz sino a través de sus películas fracasadas pero de culto - aunque también por sus éxitos, en algunos casos -.

Los hermanos Coen comparten, en mi opinion, el Panteón de directores de habla inglesa con Cintas de culto junto con Tim Burton ( Ed Wood ) y Christopher Nolan ( Memento ).

Porque The Big Lebowski es una Estrella fabulosa en los circuitos de entendidos, fanáticos y admiradores de los títulos cuya originalidad, atractivo kirtch, extrañeza y desarrollo único los consagran en el podio de admirables y admirados.

Al estreno del film no hubo largas colas para verla, fue un rotundo fracaso. La crítica la destruyó y los especialistas la tildaron de delirante. Pero con el correr de los años la cinta no perdió frescura, envejeció como vino gran reserva y empezó a entregar lo mejor de sí: su rebeldía, su entusiasmo, un fresco y atractivo hilo argumental muy bien logrado y con unas interpretaciones fabulosas. Y ni qué decir de los diálogos.... Los Coen saben escribir, saben contar historias y lo mejor de todo: están convencidos de lo que hacen y logran que sus intérpretes luzcan recién salidos del horno a comerse la pantalla.


Imagen de Flickr bajo licencia Creative Commons.





Non, Je ne regrette rien: mi canción preferida de Edith Piaf



Hay parejas compositivas que son inmortales. Tal es caso de Lennon- Mc Cartney; Hammond- Hazlewood, Charles Dumont-Michel Vaucaire: tres parejas compositivas extraordinarias e inmortales que perdurarán por los siglos de los milenios.

Si a una pareja compositiva adicionamos una intérprete magistral nos queda.... una maravilla unánime, fabulosa y exquisita. Edith Piaf sacó fuerzas de donde no tenía para interpretar este agónico " Non, je ne regrette rien" que es un poco una síntesis de su inmenso legado artístico. La canción (música de Dumont, letra de Vaucaire) le llegó tarde, en un 1960 que ya la encontró sin fuerzas, enferma, desgastada y con la gloria que se le escapaba entre los dedos pero que llegó póstumamente, como pasa casi siempre. Creo que Edith no lamentaba ser lo que fue. En todo caso tuvo fuerzas de decirlo ante un público que azorado y entristecido sabía que la artista estaba despidiéndose.


Imagen de Wikimedia bajo liccencia de Creative Commons (CC)

Y ahora pondré dos videos: en el primero la Piaf; en el segundo, también la voz de la Pif, pero personificada en la película que le rinde tributo.